Lautaro Un Joven Libertador De Arauco Pdf 11 ((BETTER))
Download ->>->>->> https://ssurll.com/2tzuAR
Lautaro: el hÃroe mapuche que desafià a los conquistadores espaÃoles
Lautaro fue uno de los mÃs valientes y destacados lÃderes del pueblo mapuche, que resistià la invasiÃn espaÃola en el territorio que hoy es Chile. Su vida y hazaÃas fueron narradas por el escritor chileno Fernando AlegrÃa en su novela Lautaro, joven libertador de Arauco, publicada en 1943 y reeditada en 2018.
La novela cuenta la historia de Lautaro desde su infancia, cuando fue capturado por el gobernador espaÃol Pedro de Valdivia y se convirtià en su paje. Lautaro aprendià el idioma, las costumbres y las tÃcticas militares de los espaÃoles, pero nunca olvidà su origen ni su lealtad a su pueblo. Un dÃa, aprovechando una oportunidad, escapà y regresà a su tierra natal, donde se unià a la rebeliÃn mapuche contra los invasores.
Lautaro se convirtià en toqui (jefe militar) y organizà a los guerreros mapuches para enfrentar a los espaÃoles con una estrategia audaz y novedosa. Logrà derrotar a Valdivia en la batalla de Tucapel (1553) y lo matà con sus propias manos. Luego, liderà una serie de victorias contra las fuerzas espaÃolas en Marihuenu (1554), AndaliÃn (1556) y ConcepciÃn (1556), llegando hasta las puertas de Santiago, la capital del reino.
Sin embargo, su sueÃo de liberar a Arauco de la dominaciÃn espaÃola se vio truncado por la traiciÃn de algunos caciques aliados y la superioridad numÃrica y armamentÃstica de los espaÃoles. Lautaro murià en combate en Peteroa (1557), cuando tenÃa apenas 23 aÃos. Su muerte fue llorada por su pueblo, que lo considerà un hÃroe y un mito. Su nombre y su ejemplo siguen inspirando a las generaciones posteriores de mapuches y chilenos que luchan por la justicia y la libertad.
La novela de AlegrÃa es una biografÃa novelada que mezcla hechos histÃricos con elementos literarios y fantÃsticos. Està escrita con un lenguaje sencillo y emotivo, que busca acercar al lector a la figura de Lautaro y a la cultura mapuche. La obra està ilustrada por Mario Silva Ossa, mÃs conocido como CorÃ, un destacado dibujante e ilustrador chileno. La portada del libro muestra a Lautaro montado en un caballo blanco, con una lanza en la mano y una mirada desafiante.
Lautaro, joven libertador de Arauco es una obra clÃsica de la literatura chilena y latinoamericana, que ha sido traducida a varios idiomas y adaptada al cine, al teatro y al cÃmic. Es una lectura recomendada para todos los que quieran conocer mÃs sobre la historia y la identidad de Chile y de los pueblos originarios.
Fuente: [^1^] [^2^] [^3^] [^4^]
Lautaro no solo fue un gran guerrero, sino tambiÃn un gran lÃder que supo unir a los mapuches en torno a un objetivo común: la defensa de su territorio y su cultura frente a la invasiÃn espaÃola. Su figura trascendià las fronteras de Arauco y se convirtià en un sÃmbolo de la resistencia indÃgena en toda AmÃrica. Su nombre fue adoptado por otros pueblos originarios que lucharon contra el colonialismo, como los tehuelches, los ranqueles y los pehuenches.
Lautaro tambiÃn dejà una huella profunda en la literatura y el arte chilenos y universales. Su vida y sus hazaÃas fueron inmortalizadas por el poeta espaÃol Alonso de Ercilla en su obra maestra La Araucana, publicada entre 1569 y 1589. En este poema Ãpico, Ercilla reconoce la valentÃa y el heroÃsmo de Lautaro y lo presenta como un personaje digno de admiraciÃn y respeto. Lautaro tambiÃn ha sido protagonista de otras obras literarias, como las novelas Lautaro de Vicente PÃrez Rosales (1886), Lautaro, joven libertador de Arauco de Fernando AlegrÃa (1943) y Lautaro: el cruce de los sueÃos de Jorge Baradit (2010).
Asimismo, Lautaro ha inspirado a diversos artistas visuales, como pintores, escultores y muralistas, que han plasmado su imagen en lienzos, monumentos y murales. Algunos ejemplos son el busto de Lautaro realizado por Nicanor Plaza en 1882, el mural Lautaro pintado por Gregorio de la Fuente en 1945 y el mural La muerte de Lautaro creado por Pedro Subercaseaux en 1957. Lautaro tambiÃn ha sido representado en el cine, el teatro y el cÃmic, como en la pelÃcula Lautaro dirigida por Josà Bohr en 1940, la obra teatral Lautaro escrita por Isidora Aguirre en 1969 y la historieta Lautaro: hijo del trueno ilustrada por Claudio Romo en 2012.
Lautaro es hoy en dÃa una figura emblemÃtica para los mapuches y los chilenos, que lo reconocen como un hÃroe nacional y un defensor de los derechos humanos. Su nombre se ha dado a varias calles, plazas, colegios e instituciones del paÃs. Su legado sigue vivo en la memoria colectiva y en el espÃritu de lucha por la justicia y la libertad.
Fuente: [^1^] [^2^] [^3^] 061ffe29dd